Evaluación

Consiste en una medición cineantropométrica, su función es entregar información para el tipo de ejercicio, rendimiento, proporción y nutrición corporal.
Este método utiliza la medición de los pliegues cutáneos, diámetros y perímetros óseos, perímetros musculares, diámetros y perímetros del tórax, abdomen y pelvis, peso, talla de pie, talla sentado, todos los pliegues y longitudes de segmentos corporales. Los puntos de medición son los establecidos por la Sociedad Internacional para el avance de la cineantropometría (ISAK)

Fraccionamiento de Masas Corporales

Identificamos en porcentajes y kg la cantidad hueso, grasa, musculo, piel y masa residual. Esta es la metodología actualmente más desarrollada en el mundo por su validez, confiabilidad y objetividad. Su grado de correlación es de un 99,7% con las medidas obtenidas por disección (Kerr y Ross,1990). Superando a otros métodos conocidos doblemente indirectos o basados en bioimpedancia. Esta información nos permite desarrollar un plan de ejercicio preciso, ajustándolo a tu condición actual, tu tipo de genética y los objetivos propuestos en un plazo determinado, sin perder tiempo, aprovechando al máximo cada sesión para un resultado optimo.

Medición de frecuencia cardíaca (FC) de entrenamiento.

Ala hora de comenzar un plan de entrenamiento debemos estar seguros que realizamos un trabajo en un nivel adecuado a nuestra condición física y edad.
La persona sedentaria o semisedentaria debería tener la precaución de no forzar el trabajo cardíaco al comenzar un programa de entrenamiento físico ya que un corazón no entrenado sufre y podría fallar. Por ello, se debe controlar el trabajo del corazón en la actividad deportiva contando los latidos cardíacos para posteriormente calcular la FCmáx. Este control de las pulsaciones nos previene de ejecutar un esfuerzo físico que exceda la capacidad cardíaca. Mucha gente piensa, erróneamente, que la única forma de aprovechar al máximo un entrenamiento es acabar totalmente exhausto. Para cada objetivo ya sea quemar grasa, aumentar resistencia tonificar o muscular, hay una frecuencia de trabajo ideal.

Evaluación física.

Evaluamos tus posibilidades y condición física en general, considerando tu flexibilidad, resistencia, fuerza, coordinación, capacidad de recuperación, postura. Realizamos una anamnesis para ajustarnos en caso que tengas alguna condición especial, dolores o lesiones musculares, articulares, tendinitis, problemas lumbares o cervicales, hombro, rodilla, enfermedades metabolicas como la diabetes, hipertensión, asma, obesidad, etc. personas con intervenciones quirúrgicas (con alta medica) que necesitan cuidado especial a la hora de entrenar. También hay personas muy sensibles a la fatiga muscular excesiva, dejándoles muy adoloridos post-entrenamiento. Con estos datos diseñamos tu plan a medida para que disfrutes tu entrenamiento sin problemas.

Programa de alimentación

Diseñamos un plan alimenticio ajustado a tu metabolismo, condición física y objetivos, realizado por nutricionista, a partir de la evaluación, respetando cuando es posible tus gustos y horarios para que cumplas. Hecho para alcanzar rápidamente tus objetivos, en forma eficaz, saludable y segura, sin rebotes ni complicaciones posteriores.

Puesta en marcha del plan

Nuestro equipo comenzará a entrenarte con una progresión de lo fácil a lo difícil, teniendo en cuenta tus progresos y la forma de potenciarlos aun más. Se realizaran evaluaciones constantes para determinar tus progresos y realizar las modificaciones necesarias para incrementar tu rendimiento. Los entrenadores trabajaran en equipo,manteniendo la constancia, corrigiéndote, motivándote comprometidos con el alumno.